Mostrando las entradas con la etiqueta Antonio Santa Ana. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Antonio Santa Ana. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de septiembre de 2014

Reseña de "Los ojos del perro siberiano" de Antonio Santa Ana

Título: Los ojos del perro siberiano
Autor/a: Antonio Santa Ana
N° de páginas: 136
Editorial: Editorial Norma (bajo el sello “Zona Libre”)
Sinopsis: Hay cosas de las que es mejor no hablar. Eso creen la madre y el padre de Ezequiel. Pero su hermano menor quiere saber qué pasa, entender por qué Ezequiel está enfermo y por qué hay una parte de la familia que eligió abandonarlo. Los pocos encuentros entre los hermanos, a veces a escondidas, renovarán ese vínculo y darán forma al legado fraternal hecho de libros, música, un perro y una crítica conjunta a la tradición familiar. Los ojos del perro siberiano es ya un clásico de la literatura juvenil latinoamericana lleva vendidos, en toda la región, más de 300.000 ejemplares.


OPINIÓN PERSONAL
(sin spoilers)

Primero que nada quiero decir que esta reseña me costo mucho hacerla. No sabía que decir y la verdad me tardé mucho en terminarla. Creo que necesitaba pensar muy bien que era lo que debía plasmar en la reseña. Así que, ¡comencemos!

Este libro no tenía previsto leerlo, pero verlo en un puestito de libros usados logró que me lo comprará (¡encima en perfecto estado!). Sabía de hace mucho de lo que trataba la historia ya que muchos me habían contado un poco y también que es una historia espectacular e inolvidable, en lo cual no se equivocaron.

A pesar de ser un libro con muy pocas páginas, (y con una letra bastante grande) pude conectar con la historia y sinceramente necesité más páginas. En menos de una hora ya lo había terminado. Antonio Santa Ana nos cuenta la historia de un muchachito (el cual nunca sabemos su nombre) y la de su familia: sus padres y su hermano mayor, Ezequiel.

Nosotros seguimos la vida del niño por todas las etapas de su vida, y como su familia va cambiando o "evolucionando" con el paso del tiempo debido a la enfermedad que padece Ezequiel: el sida. Sus padres se sienten decepcionados por él; ellos creen haberle enseñado una buena educación, y les rompió el corazón ver a su hijo haber cometido un tremendo error. Es decir, atrás de esta enfermedad, hay una historia de como la obtuvo y eso me pareció lo que les molesto. Abandona su hogar y sus padres tienen como "prohibición" ya ni siquiera nombrarlo. El hijo mas pequeño cada vez que lo nombra, por la necesidad de saber donde está, sus padres pasan de estar bien a estar un poco furiosos. También hay que tener en cuenta en que momento sucede esta historia, donde recién empieza a surgir esta enfermedad y todos sentían la necesidad de alejarse de todas las personas que la tuvieran, sin importar si fuese un familiar, cosa que también el niño sufre por ser pariente de Ezequiel. Digamos que experimentó el abandono de las personas que el confiaba. Sinceramente, debió haber sido difícil estar en los pies de Ezequiel.
"—Ninguna enfermedad te enseña a morir. Te enseña a vivir. A amar la vida con toda la fuerza que tengas. A mí el SIDA no me quita, me da ganas de vivir."
"Hay un cierto aire de verdad en los ojos de los perros
siberianos, como si supieran nuestros secretos."
El padre es muy estricto y muy responsable, por lo que no toleró en lo absoluto a Ezequiel. La madre es una mujer como cualquier otra, pero como dije anteriormente, estaba realmente dolida y también creo que un poco con vergüenza sobre lo que podrían pensar los demás.

Algo que debo destacar de esta novela es que me gusto mucho la aparición de Sacha, la perra siberiana de Ezequiel. Me pareció que ella era lo justo y necesario para él. Ambos fueron rechazados en un momento de su vida y creo que están muy bien juntos. No tiene ningún tipo de repercusión en la historia, pero el escritor la uso como medio para escribir unas frases inolvidables en la lectura.

Este libro fue muy hermoso, el final fue un poco triste, pero no deja de ser una buena historia. Yo no entiendo como no leí este libro antes. Antonio tiene una forma de escribir única. Es muy simple y hace que la historia se llevadera. He visto que algunos dicen que es un libro para niños o adolescentes, pero yo pienso que cualquier persona, sin importar la edad, puede leerlo. Deja un lindo mensaje.
"—El SIDA es como una tormenta, nadie quiere sacar la cabeza para ver qué hay afuera."
Finalizando solo les digo que este libro es super recomendable, así que si tienen la oportunidad de leerlo, háganlo, porque no se van a arrepentir.

5/5